¿Qué es el neuromarketing?
- Asesores Grey
- 3 may 2019
- 1 Min. de lectura

El neuromarketing se define como la ciencia que estudia la forma en la que reaccionamos ante una campaña de ventas y cómo nos comportamos ante ella como consumidores. Es decir, cómo reacciona nuestro cerebro antes, durante y después de comprar.
En general, tiene por objetivo analizar cualquier reacción que se produzca en nuestro cerebro tras recibir impacto publicitarios. Para ello se valoran:
Las emociones que genera el anuncio al usuario durante su visión.
La atención, la cual la podemos conseguir mediante la publicidad, aunque debemos impactar en usuarios con calidad.
La capacidad retentiva, este es el aspecto mas importante, ya que debemos de tratar de que los usuarios recuerden la marca, el producto o servicio.
Esto es así porque, aunque a veces compramos por necesidad (de forma racional), hay otras muchas que la fuerza de ventas nos atrae hasta llevarnos a comprar de manera impulsiva.

Lo podemos clasificar en 3 grupos:
Neuromarketing Visual: Este tipo de neuromarketing consigue que un recurso publicitario remueva nuestras emociones, capte nuestra atención y permanezca en nuestra memoria a través de impacto visuales.
Neuromarketing Auditivo: Se trata de otro muy buen ejemplo de neuromarketing basado en el uso de sonidos y melodías para activar en el consumidor emociones concretas, como la alegría, el romanticismo o la relajación.
Neuromarketing Kinestésico (olfato, gusto, tacto): A través de los olores, los sabores y las experiencias táctiles también podemos cautivar a nuestros consumidores. ¿O es que nunca te dio ganas de entrar a comprar en la panadería de tu zona al percibir el olor del pan recién hecho?
¡Si queres aplicar neuromarketing en tu negocio contactanos!
Comments