top of page

El motivo de porque fallan los emprendimientos

Toda empresa, Pyme, negocio comenzó con una idea. Una idea por la cual una persona quiere comenzar una organización para obtener su propia fuente de ingreso y hacerla sustentable. Comienza con una visión, se propone misiones y planea como llegar a ellas (objetivos). Pero, a la hora de salir al mercado a emprender su proyecto se encuentra con diversas dificultades por cada una que se topa se torna cada vez más difícil y se pone en una situación, continuar o perder. En esta etapa decisiva de todo emprendedor, es el momento en donde uno decide si forma parte del 70% de las empresas que fallan o pasa hacer el 30% de las empresas exitosas.

¿Por qué el 70% de las empresas fallan?


Partimos de un promedio variable entre el 55% y 75% de los emprendimientos quiebran en los primeros 3 años actualmente. Hace 4 años este promedio de duración era solo de 2 años, pero el promedio se sigue manteniendo y disminuyendo gradualmente (60% y 80%).

La mayoría de los emprendedores creen que la causa principal de sus fracasos es por culpa del entorno político-económico. Esto es completamente incierto ya que hay que emprendimientos del mismo rubro que logran el éxito y siguen creciendo día a día. No se contradice que el entorno político-económico no sea un problema, lo es, para las grandes empresas, en cambio para un emprendimiento que comienza a surgir es muy poco probable que lo afecte.

Entonces decimos que los verdaderos motivos de los fracasos de los emprendimientos son:

  • Falta de objetivos: Todos tenemos visión, pero sino sabemos como llegar a esa visión no se va a ningún lado.

  • Falta de comunicación: Este es uno de los problemas más difíciles que se pueden encontrar, la forma de comunicar. No todo su público objetivo logra entender lo que quiere comunicar en sus publicidades y redes, si ellos no logran entender menos sus clientes potenciales.

  • Falta de profesionalismo: No se llegan a tomar enserio su propósito.

  • Falta de planes: Los emprendedores suelen actuar por instinto. No suelen hacer planes por falta de conocimiento, falta de análisis y no saben los riesgos potenciales que podrían tener, al llegar estas situaciones no sabrán que hacer y tendrán gran impacto de lo que se tendría que esperar.

  • Falta de control: Al no poder llegar a controlar los procesos como ser control de calidad, atención, manejo de inventarios, control de objetivos, entre otros. No se puede resaltar resultados.


  • Falta de liderazgo: Muchos emprendedores tienen una visión incompleta de todos los componentes de su empresa. En ocasiones se fomenta al individualismo para la resolución de problemas, esto afecta directamente al trabajo en equipo. Muchos jefes tienen miedo en involucrar a empleados en sus decisiones y les cuesta manejar esas situaciones cuando los factores externos impactan al negocio.

  • Falta de conocimiento: Se sitúan en un mercado sin conocer sus clientes, pero más peligroso es no conocer a su competencia. El éxito de las empresas es que sus dueños están altamente capacitados, con estudios o experiencias. Se necesita estar permanentemente capacitado en tu rubro y actualizarse a los cambios repentinos del entorno.

  • No se actualizan: Mayormente este es uno de los principales motivos de sus fracasos. No se actualizan a los cambios de gusto del consumidor, formas de ventas, redes, productos, tendencias, etc. Como, por ejemplo, no es lo mismo vender hoy un celular de la forma que lo hiciste el año pasado.

  • No saben a quién le venden: Muchos emprendedores se lanzan al mercado sin saber a quién vender, pero si saben que venden. Es como vender carne a un vegano. Suelen evitar las investigaciones de mercados y desconocen las ventajas de una investigación de mercado.

  • No se arriesgan: Este es un caso poco común entre emprendedores. No suelen arriesgarse a optar por algo nuevo o mejorar su emprendimiento, prefieren quedarse con el “sobreviviendo” a que crecer.

  • No evalúan a los proveedores: No suelen hacer un seguimiento a sus proveedores, suelen estar con ellos por amistad, precio hasta por intuición. En algunos casos por no tener una relación con los proveedores a largo plazo se suelen tener dificultades a la hora de conseguir productos nuevos y enterarse de nuevas tendencias. También se resalta el sobre almacenamiento de stock, por estas causas gastan en mantenimiento y tienen perdida por inmovilización de capital.

  • No hacen marketing: Realizar un análisis profundo y utilizar las técnicas correctas son fundamentales para llevar a tu emprendimiento al éxito. Muchas personas desconocen de lo que es capaz el marketing, tienen miedo a contratar expertos, miedo a optar por algo nuevo externo a su empresa. No tienen en claro los beneficios de hacer marketing ya que muchos creen y asocian a este solo con publicidad.

  • Mala atención: Este es una causa obvia sin embargo muchos no la tienen en cuenta. No consideran las necesidades de los clientes y sus quejas en el diseño del producto o servicio.

  • Personal mal seleccionado: No es fácil tener “olfato” para reclutar personal competente, si uno desconoce cómo hacerlo normalmente se recomienda optar por una empresa que se pueda encargar de ello. Un error común es la falta de tiempo para escuchar a su personal y trabajar en equipo.

  • Hacen cualquier promoción sin conocer su segmento: Muchos emprendedores se guían por su competencia al ver que les va bien ellos intentan hacer exactamente lo mismo. Invierten, pero no ven resultados. Esto porque su cartera de clientes no se encuentra bien definida y no saben cuáles son las características de su público objetivo.

Si tenes algunos de estos problemas que vez en tu emprendimiento o empresa, es momento de accionar CONTACTANOS y no serás parte del 70%. Comencemos a crecer. Que no es camino corto y todo se empieza por algún lado. ASESORES GREY te está esperando.

 
 
 

Kommentare


bottom of page