Economía y las PyMEs
- Asesores Grey
- 7 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Según informes y reportajes la economía a caído un gran porcentaje estos últimos meses. ¿Se podría desaprobar esta información? Sí bien se ha demostrado que hubo grandes caídas, pero nunca al punto de ser una CRISIS.
En Salta se observa que un 87% de los puestos de trabajo es por las PyMEs, constituyendo un 82% a nivel nacional. Sabiendo todo esto ¿cuál es la relación con la economía?
La actividad económica se basa en los factores de movimiento de bienes y servicios, las pequeñas y medianas empresas tienen más posibilidades de sobrevivir por su facilidad de adaptarse a los cambios repentinos tanto de gustos del consumidor como macroeconómicos, si hay grandes variaciones no tendría que ser un problema, tendría que ser una oportunidad. Aprovechando al máximo sus recursos y dirigiendo su atención al problema, sacar provecho de ello o bien apuntar a otro mercado, las opciones son variadas y preferentemente convenibles.

Por otro lado, las grandes empresas al tener grandes cantidades de personal y grandes procesos tanto de manufactura como de comunicación e integración es más difícil capacitar a todo el personal y actualizar todo un sistema. Consecuencia de estos fuertes cambios logró romper varias grandes organizaciones por todo el país.
Sí sabemos como es la actividad económica ¿porque las personas prefieren ahorrar? Una mala comunicación a llevado a una conservación de efectivo para poder luego gastar conjuntamente, esto tiene un impacto negativo en las empresas haciendo que estas tengan un incremento en sus precios para compensar el tiempo que no lograron generar un flujo de efectivo.
Las PyMEs están en su mejor punto de oportunidades logrando estas abarcar todo el terreno que antes no podían estar diversificando o bien expandiendo su mercado. Las empresas tienen que encontrar la manera de lograr generar el movimiento de bienes y servicios por medio de estrategias especificas para lograr incrementar ingresos y mermar el índice de inflación actual. Si por lo menos el 16% de las PyMEs actuales logran este movimiento se estima que la economía a fines del 2019 tendrá una pequeña estabilización macroeconómica y bajando mínimamente la inflación.
Todo mediante una pequeña o mediana empresa.
Comments